
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
En respuesta a la imposición de nuevos aranceles “injustificados” por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio de la UE, la Comisión ha puesto en marcha “contramedidas rápidas y proporcionadas” contra las importaciones estadounidenses a la UE.
La Comisión lamenta la decisión de la istración Trump de imponer dichos aranceles, considerándolos “injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, y que a menudo se traducen en precios más altos”.
En total, las contramedidas de la UE, que entrarán en vigor el 1 de abril, podrían aplicarse a exportaciones de bienes estadounidenses por un valor de hasta 26.000 millones de euros, un alcance económico equivalente al de los aranceles estadounidenses por valor de 28.000 millones.
La decisión ha sido anunciada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen:
“Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos son las más sólidas del mundo. Han traído prosperidad y seguridad a millones de personas, y el comercio ha creado millones de empleos a ambos lados del Atlántico. Desde esta mañana, Estados Unidos aplica un arancel del 25 % a las importaciones de acero y aluminio. Lamentamos profundamente esta medida. Los aranceles son impuestos. Son perjudiciales para las empresas y aún peores para los consumidores. Estos aranceles están alterando las cadenas de suministro y generan incertidumbre para la economía. Hay empleos en juego. Los precios subirán, tanto en Europa como en Estados Unidos. La Unión Europea debe actuar para proteger a los consumidores y a las empresas. Las contramedidas que adoptamos hoy son contundentes, pero proporcionadas. Dado que Estados Unidos aplica aranceles por valor de 28 000 millones de dólares, nosotros respondemos con contramedidas por valor de 26 000 millones de euros. Esto coincide con el alcance económico de los aranceles estadounidenses. Nuestras contramedidas se introducirán en dos fases: a partir del 1 de abril y en su totalidad a partir del 13 de abril. Mientras tanto, siempre estaremos abiertos a la negociación. Creemos firmemente que, en un mundo plagado de incertidumbres geopolíticas y económicas, no nos conviene imponer aranceles a nuestras economías. Estamos dispuestos a entablar un diálogo constructivo. He encomendado al Comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, que reanude sus conversaciones para explorar mejores soluciones con Estados Unidos”.