
Conjunción Republicano-Socialista. Los procesos para la proclamación de candidatos en el socialismo español fueron completamente democráticos.
Los acuerdos electorales y la elaboración de las listas se desarrollaban en asambleas debidamente convocadas, con anuncios en el periódico El Socialista.
Para las elecciones celebradas el 1 de febrero de 1891, la Agrupación se reunió a mediados del mes de enero, y tomó varias decisiones. En primer lugar, se acordó nombrar una comisión para que auxiliara al Comité en la preparación de las elecciones, una decisión que se repetiría en futuras citas electorales al multiplicarse el trabajo. En segundo lugar, se procedió a aprobar la convocatoria de un mitin donde debían intervenir Valentín Diego Abascal, Jaime Vera y Pablo Iglesias. También se informó que la militancia podía consultar el censo electoral en la calle de Hernán Cortés, 8, principal. Pero la decisión más importante fue la elaboración de la lista. En esta cita electoral los socialistas madrileños presentaron a los siguientes candidatos: José María Agulló Muñoz (zapatero), Manuel González y González (cerrajero), José Eusebio Bear (marmolista), Saturnino González Villa (albañil), Julián Vadillo Navarro (carpintero), y Pablo Iglesias Posse (tipógrafo).
Para las elecciones de marzo de 1893, la Agrupación Madrileña eligió en asamblea realizada el 5 de febrero a los siguientes candidatos para diputados en Cortes: Pablo Iglesias, Jaime Vera, Saturnino González, Facundo Perezagua, Antonio García Quejido y Antonio Louro. En las elecciones de 1896, la Agrupación eligió solamente a Pablo Iglesias y a Jaime Vera como candidatos.
Contamos con más información de la Asamblea extraordinaria celebrada el 13 abril de 1901 para las elecciones del 19 de mayo de 1901. Los socialistas madrileños llenaron la sala porque era una reunión en la que también había que tratar sobre la fiesta del primero de mayo. El Comité propuso que no se presentase una candidatura cerrada, sino, como en elecciones pasadas, dos candidatos, y se aprobó. Después de procedió a la votación por sufragio directo. También se trató de las donaciones de particulares para sufragar gastos de la campaña.
A medida que fue pasando el tiempo y los socialistas comenzaron a tener más votos, hubo que pedir ayuda a la militancia. Así vemos como el Comité de la Agrupación convocó a los afiliados por oficios, así como a los simpatizantes a distintas reuniones para articular el tipo de ayuda. Lo hemos comprobamos para las elecciones de septiembre de 1905.
Para las elecciones de la primavera de 1907 contamos con datos concretos de los resultados de las elecciones de candidatos en la Asamblea de la Agrupación. De nuevo, se decidió que se presentasen solamente dos candidatos a los comicios legislativos. La votación dio el siguiente resultado:
Pablo Iglesias 293 votos
Antonio García Quejido 175 votos
Jaime Vera 43 votos
Verdes Montenegro 38 votos
Largo Caballero 18 votos
García Cortés 13 votos
Ormaechea 6 votos
Francisco Mora 5 votos
Vicente Barrio 4 votos
Matías Gómez 2 votos
En consecuencia, fueron proclamados candidatos Pablo Iglesias y Antonio García Quejido.
Hemos consultado los siguientes números de El Socialista: 254, 255, 361, 362, 524, 789, 1016, y 1100.