
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Pablo D. Santonja | @datosantonja

Nimue es la novela gráfica que marca el debut de Aldara Prado como autora completa en el mundo del cómic, una obra publicada en España por NORMA Editorial. Este cómic es una reimaginación de la enigmática Dama del Lago, una figura fundamental de la mitología artúrica y pagana de origen celta. Tradicionalmente, la Dama del Lago aparece en los textos medievales del ciclo artúrico como una hechicera con lazos cercanos al mago Merlín. Su papel en estas leyendas es ambiguo: en algunas versiones es una figura benévola y poderosa, mientras que en otras es una manipuladora o incluso un ser oscuro. En Nimue, Prado nos invita a descubrir una versión profunda y matizada de este mítico personaje.
Aldara Prado no se limita a retomar los elementos tradicionales de la leyenda, sino que crea una reinterpretación moderna y poderosa de la Dama del Lago. La historia narra la vida de Nimue, una joven que crece entre dos mundos: criada por humanos pero instruida en las artes mágicas por la sacerdotisa Morgana y el propio Merlín. A través de su viaje, Nimue intenta encontrar su lugar y distinguir a sus verdaderos amigos de aquellos que buscan manipularla en un juego de poder y engaño.
Saltándose todos protocolos, diremos que lo que hace Aldara Prado es una barbaridad narrativa, pues crea un universo de primer nivel que atrapa al lector desde el inicio
Prado explica que su motivación para reinventar este personaje nació de la frustración al ver cómo se trataba históricamente a la Dama del Lago. “Como muchacha del siglo XXI, me frustró la manera en que un personaje con tanto potencial era constantemente reducido a una ‘muchachita tentadora’ que usa sus ‘malas artes de mujer’ para obtener un conocimiento que se le niega”, comenta Prado. Para ella, esta representación superficial ignora la fuerza y el simbolismo que podría ofrecer la Dama del Lago, en especial para mujeres interesadas en explorar campos como la magia, el conocimiento y el poder desde una perspectiva personal y liberadora.
En la novela gráfica, Nimue representa temas como la emancipación, la familia, la hermandad y el apoyo mutuo, abordando también el concepto del conocimiento como un recurso preciado, condicionado y controlado por quienes detentan el poder. En este sentido, Nimue se convierte en una historia de crecimiento personal en la que la joven protagonista debe aprender a confiar en sí misma y a superar las limitaciones impuestas por quienes desean encasillarla en un rol secundario o de control.

La magia, en la historia de Prado, es un recurso narrativo que permite narrar una historia que roza el drama sin perder la ilusión del mito, aprovechando la distancia emocional que ofrece el mundo imaginario para explorar conflictos humanos. Prado afirma que su intención es usar la fantasía como un medio para hablar de cuestiones contemporáneas que siguen resonando en la vida moderna, como el control sobre el conocimiento y los retos que enfrentan las mujeres en la búsqueda de sus propios caminos.
Saltándose todos protocolos, diremos que lo que hace Aldara Prado es una barbaridad narrativa, pues crea un universo de primer nivel que atrapa al lector desde el inicio. Con su arte y guión, Prado logra que Nimue no sea solo una historia sobre la Dama del Lago, sino una exploración de la identidad, el poder y la lucha por la autonomía en un mundo lleno de misterios y trampas, con una visión retorcida de el archiconocido “Merlín” que seguro, cautivará a todos.
Nimue se presenta, así, como una novela gráfica imprescindible para los amantes de la fantasía y la mitología, presentando un mito moderno, sin perder la esencia del original.