
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
La mañana del sábado 24 de mayo apareció radiante. La Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica ha rendido homenaje por el 87º aniversario del bombardeo fascista al Mercado Central de Alicante, ocurrido el miércoles 25 de mayo de 1938 en plena guerra civil. Durante aquel ataque aéreo, llevado a cabo por la aviación italiana (7 aviones Savoia-Marchetti SM.79 Sparviero) al servicio del bando franquista, arrojó ese día unas 90 bombas, y murieron 3ll personas civiles un día de mercado, incluidos mujeres y niños, y causando 227 de heridos. Cabe recordar que el mercado de abastos no constituía un objetivo militar, lo que subraya la brutalidad de aquel ataque traidor llegando los aviones por el mar y no pudieron sonar las alarmas para que la gene te acudiera a los refugios (Se construyeron unos 18 refugios).

El acto conmemorativo dio comienzo a la 11 de la mañana en la conocida Plaza del 25 de Mayo (salida norte del Mercado Central donde se halla en el suelo una placa de acero como Punto Cero) con la asistencia de más de 300 personas, con la intervención de Fernando Quilis, representante de la Comisión Cívica memorialista, quien abrió la jornada con palabras de agradecimiento a las autoridades asistentes como el Subdelegado del Gobierno, el presidente de la Comisión Cívica, y a los concejales de los Grupos Municipales Socialista, Compromís y Esquerra Unida-Podem (actualmente en la oposición).
Se destaca el texto que aparece en la página web de la Comisión Cívica de Alicante:
“El Gobierno de España ha incoado expediente para declarar Lugar de Memoria Democrática a la ciudad de Alicante, vinculada estrechamente a la historia y la memoria colectiva de España durante la Guerra Civil y la Dictadura. El Boletín Oficial del Estado publica hoy la resolución ministerial, señalando que Alicante es merecedora de este reconocimiento, entre otros hechos, por tres episodios especialmente significativos: el bombardeo sobre el Mercado Central del 25 de mayo de 1938; el dramático exilio a través del puerto; y el cementerio de la ciudad que alberga las fosas donde han yacido los represaliados por la Dictadura y la tumba de Miguel Hernández”.
Y a su vez la Comisión Cívica está frontalmente en contra la propuesta Ley de Concordia propuesta por el PP y Vox nacional, y a la que se ha recurrida ante el Tribunal Constitucional.

Durante el acto, Isabel Selfa portavoz de la Comisión Cívica ofreció un emotivo comentario de cómo sucedieron los hemos de bombardeo, pues aquel día no sonaron las alarmas porque los aviones italiano entraron por el mar. El contenido completo se puede consultar en el siguiente enlace del texto.
La jornada concluyó con la intervención de un delegado Vicente Hernandis, de Amnistía Internacional en Alicante que destacó, entre otros asuntos el genocidio en la Franja de Gaza por el ejército de Israel, y la pasividad de los Estados.
Finalizó el acto con la colocación de flores en el lugar del bombardeo de 1939, en memoria de las víctimas y como símbolo del compromiso con la verdad, la justicia y la reparación histórica.
Por otra parte, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante tiene previsto un acto institucional el domingo a las 11.15 horas en este mismo lugar, con la asistencia prevista del alcalde Luis Barcala y concejales.

La política local alicantina dividida en la conmemoración del 87º aniversario del bombardeo del Mercado Central
El recuerdo del trágico bombardeo sobre el Mercado Central de Alicante, perpetrado por la aviación fascista en 1938, vuelve a estar marcado por la fractura política local. Este año, como en anteriores conmemoraciones, el homenaje se escinde en dos actos diferenciados: uno institucional, promovido por el Ayuntamiento para el domingo 25, y otro ciudadano, organizado por la Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica.
Las formaciones políticas PSOE, Compromís y Esquerra Unida-Podem han anunciado su ausencia en el acto institucional del Ayuntamiento del próximo domingo 25 de mayo. Alegan que el evento ha sido convocado sin contar con los colectivos memorialistas, y acusan al Partido Popular de utilizar la conmemoración con fines propagandísticos mientras recorta recursos destinados a la memoria histórica. En su lugar, acudirán al acto alternativo organizado por la Comisión Cívica el sábado 24, en la Plaza del 25 de Mayo, también conocida como de las Flores.
Desde el PSOE, su portavoz Ana Barceló ha denunciado la "hipocresía" del PP por organizar un acto conmemorativo mientras elimina subvenciones a entidades memorialistas como la propia Comisión. Barceló ha recordado que el Gobierno central ha recurrido al Tribunal Constitucional la "ley de concordia" impulsada por la Generalitat Valenciana a instancias de Vox, ley que —según ha afirmado— "pretende borrar la historia".
Compromís, por su parte, también ha criticado el doble discurso del ejecutivo local. Rafa Mas, portavoz del grupo, ha tildado de “hipócrita” que el mismo PP que suprimió la Concejalía de Memoria Histórica organice ahora un homenaje paralelo, y ha lamentado que cada año se deniegue financiación a la Comisión, pese a las enmiendas presupuestarias presentadas para revertir esta situación.
Desde Esquerra Unida-Podem se han expresado en términos similares. Acusan al equipo de gobierno municipal de “blanquear” el pasado mediante un acto “unilateral”, sin referencias claras al carácter fascista del ataque ni a las víctimas del franquismo. Denuncian además el abandono de espacios de memoria como las parcelas 12 y 19 del cementerio, y alertan del retroceso en las políticas de reparación y justicia tras los recortes impulsados por PP y Vox.
Acto institucional del Ayuntamiento

La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, ha respondido con dureza a la negativa de la oposición a participar en el acto institucional del domingo 25. Acusó a las formaciones de izquierda de "politizar el sufrimiento" y de utilizar la memoria histórica con fines partidistas. “Solo entienden la política desde el enfrentamiento”, afirmó, y lamentó que “antepongan su orgullo político al respeto a las víctimas”.
Beldjilali ha defendido que el homenaje promovido por el consistorio busca precisamente “la reconciliación y la concordia entre los españoles” y ha invitado a los grupos de la oposición a recapacitar y asistir, dejando a un lado “las habituales y cansinas diatribas políticas”.
El primer edil Luis Barcala afirmó “El Ayuntamiento representa a todos por igual”, antes de lanzar una llamada a la reflexión: “No se puede construir un futuro de paz desde la división”. Barcala reivindicó que “la memoria y el dolor es de todos, así como la obligación de hacer que esto no vuelva a suceder”. Cerró su intervención leyendo unos versos del poema Tristes guerras, del poeta oriolano Miguel Hernández. Curiosamente, fueron los mismos versos que una representante de la Comisión Cívica leyó en el acto celebrado el día anterior en el mismo lugar, y al que sí asistieron los partidos de la izquierda local. Acto documentado por la Cadena SER.
Vox se desmarca totalmente
La ultraderecha de Vox ha anunciado que no asistirá a ninguno de los dos actos -sábado y domingo-. Su portavoz en el Ayuntamiento, Carmen Robledillo, ha criticado la "politización" de la efeméride por parte de la izquierda y ha rechazado lo que considera un uso ideológico de la historia. “No se busca honrar a todas las víctimas, sino dividir y reabrir heridas”, ha declarado su representante en medios de comunicación local.
Conclusión
El acto conmemorativo por el 87º aniversario del bombardeo al Mercado Central de Alicante reafirmó el compromiso de la sociedad civil con la memoria histórica, la justicia y la dignidad de las víctimas para que las guerras no vuelvan a suceder. A través de intervenciones emotivas de la Comisión Cívica invitan a reflexivas sobre Memoria Histórica, y se resaltaron el reconocimiento institucional de estos hechos execrables y declarar Alicante como “Lugar de la Memoria Democrática”. Las jornadas conmemorativas del sábado y el domingo sirvieron para reflexionar sobre una democracia real y cierta amparada en nuestra Constitución del 78, donde la libertad de expresión en un derecho fundamental. El Ayuntamiento recalcó que “la memoria y el dolor es de todos”. Sin embargo, pienso que el oficio de la política es dividir a los ciudadanos.