
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Mauro Nicolás Gamboa

Nos encontramos con el potente artista urbano JC Reyes días antes de la presentación de su nuevo álbum, denominado Nacer de Nuevo, el cual marca un antes y un después en su trayectoria y que contará con una extensa gira de presentación del mismo, junto a su canciones más emblemáticas que se iniciará próximamente en el Movistar Arena de Madrid y que lo tendrá recorriendo los principales pabellones de la geografía española, que hará una parada muy especial para el cantante en su Sevilla natal en el estadio de La Cartuja.
Mauro N. Gamboa | Enhorabuena por tu nuevo álbum y por la gira que inicias ¿Cómo te encuentras Juan?
JC REYES | Pues bien, tío. Gracias a Dios. Contento y con muchas ganas de romperlo en verdad, de darle caña. Enfocadísimo ahora mismo, terminando de hacer un par de ajustes para que salga la gira bien hermano.
Quería comenzar haciendo un repaso por tu trayectoria y tu relación con la música
¿Cuál es el primer recuerdo sonoro que tienes?
JCR: Hombre, mi madre siempre de pequeño me ha estado cantando en la casa. Ella siempre ha tenido música en la casa. En mi familia también hay mucha gente que canta. Y también tengo un primo mío que se dedica al flamenco, se llama Pedro el Granaíno.
¿Recuerdas alguna canción en especial que te cantara tu mamá?
JCR: La vieja siempre me cantaba cosas de la Pantoja que le gustaba cuando yo era niño.
Saltando un poquito en el tiempo en tu primera juventud, ¿qué recuerdas oír?
50 Cent hermano. Ha sido uno de los referentes más grandes que me ha empujado a mí a querer vestir como él, querer rapear, querer llevar ese estilo de vida. Fue una de las pocas personas que a mí me impactó verla.

¿Has tenido la posibilidad de verlo en vivo cuando estuvo en Sevilla?
Sí. Fui a su concierto y lo disfruté pila tío
Te conocimos con la canción “Hasta Comernos”, luego pasamos por “DejaVu”, “Drip”, hasta terminar en la recientemente estrenada, el otro día, de “Ninfo”. ¿Notas tu propia evolución, tu propio cambio, tu propia mutación como artista?
Sí, claro. Es una cosa que está al día a día. Conforme vayas grabando música, la del día anterior te va a parecer menos talentosa que la reciente. Sí se nota el cambio muchísimo.
Produces muchas de tus canciones. Eso me imagino que también te da libertad y control absoluto sobre la obra al final.
No sé utilizar los ordenadores porque no me llevo muy bien con ellos, pero tengo siempre mis ideas muy claras de las instrumentales que quiero. A veces los productores me enseñan cosas y las cojo así, tal y como ellos las tienen. Pero, me gusta crear la música desde cero, buscar yo mis sonidos, ponerle mi marca a las instrumentales y a los videoclips también.
JC Reyes nos confiesa que “le gusta mas fluir las pistas que escribirlas” y ahondando mas es ese concepto nos cuenta que “creo que esa en realidad es la música. Cuando te encuentras así en ese sitio, es cuando te sientes bien formado. Ya sientes que tú, por ejemplo, no todo, ¿me entiendes, no? porque la música todos los días aprendes, pero como que ya sabes las herramientas para desenvolverte en ese campo. A veces hacer música es como un ejercicio mental. Me lo tomo así, y la verdad, es que me motivo mucho tomándomelo así. A la gente que le crea ansiedad, yo me lo tomo como un reto. Me gusta. Incluso hay días que llego al estudio, escucho una instrumental que me gusta e intento terminar la canción sin sentarme. Estás en el estudio, veo a todo el mundo sentado, y me pongo al lado del micro y digo, voy a terminar la canción antes de sentarme. Antes de que me dé ganas de sentarme, voy a terminar la canción, una canción en 15 o 20 minutos”.
Me imagino que para eso es tan importante lo que tú denominas como la herramienta, cuando te refieres a la cabeza, la mente.

JCR: Saber cómo engañarla, más que tener estas herramientas para escribir. Más que nada, una manera de tú entretener a la mente, de saber cómo jugarle para que no te agobies, para que no te veas encerrado, para que no te veas repetitivo, entonces por eso intento fluir a los ritmos. Hasta donde me quede, mientras yo estoy grabando. He llegado hasta aquí. Me relajo, me quito los cascos, pido algo de comer, etc. Le doy otra vez. Sigo continuando la canción. Hay canciones que me salen en 15 minutos, otras me pego 3 o 4 horas, hay canciones que las debo a la mitad y el próximo día las termino.
Me imagino que hay veces que uno recurre a ese cajón de recuerdos para componer,
JCR: Hay muchas ideas que tengo a media. Le tengo a lo mejor montado un coro, le tengo tirado el primer rapeo y a lo mejor le dejo. No me da a mí para seguir desarrollándola y lo que le intento es buscar un featuring a la canción. Digo, aquí me pega alguien, ¿sabes por qué? Porque yo ya me he expresado en la canción como quería, meterle ya tramos de más, es como inservible.
Juan, como nos desvela que lo tratan sus seres queridos y amistades cercanas, sostiene que “no hay patrones en la música y te puedes expresar como tú quieras”. También nos confiesa que “las musas llegan con cosas del día a día y experiencias”. Nos cuenta que tiene preparadas sorpresas e invitados para el tour y como su inquietud lo ha llevado a incursionar en un genero muy popular como el funk brasileño. Cuenta que le gustaría grabar con Marc Anthony ya que su padre era fanático de su música y que tiene pensado un par de proyectos para su directo que serán increíbles y que está desando coger por banda el tour y no parar. También con la emoción en su mirada, nos confiesa su alegría por llevar su estilo a Sevilla. Comenta que “me siento bendecido porque Dios me haya dado a mí la oportunidad”
Y para concluir le consulto como persona a JC Reyes, quitando al artista. Si ahora vieras al Juan de 10 años, ¿qué le dirías?
JCR: Que siguiera dándole en verdad.
¿Si vieras al de 20?
JCR: Que siguiera dándole en verdad.
¿Al de 50?
JCR: Ahí no sabría qué decirle, porque a lo mejor el de 50 sería el que me tiene que decir, él a mí, que yo tengo 27, ¿no? Debería de ser al revés.
Muchísimas gracias querido JC Reyes por tu tiempo, por tu amabilidad, por tu arte y éxitos en el tour y en la presentación del disco.
JCR: Gracias a ti.