
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Resulta difícil viendo la alegría y tranquilidad que impera entre los asistentes al 41 Congreso del PSOE que se celebra en Sevilla, pensar que fuera del recinto del Palacio de Congresos se está produciendo una ofensiva por tierra, mar y aire contra la figura de Pedro Sánchez y la permanencia del Gobierno de coalición que preside. La mayoría de los dirigentes y delegados contestan al unísono que “no toca” en este cónclave hablar de los conflictos internos y de los problemas judiciales más allá de denunciar la estrategia “golpista” sostenida por el PP y Vox.
Enumerar los conflictos internos y externos con los que tiene que lidiar la dirección socialista llevaría unas cuantas líneas y son conocidas por todos. Los problemas se han ido acumulando en los últimos meses y se han visto incrementados con la dimisión de Juan Lobato en Madrid.
En el primer día del Congreso el mensaje que se ha querido transmitir a la ciudadanía por parte del PSOE ha quedado opacado en los medios de comunicación por otros temas ajenos a la voluntad socialista. La agenda mediática la marca el PP con la corrupción, las filtraciones de correos, los ataques contra el fiscal general del Estado y las imputaciones contra la familia del Presidente.
Vivienda y Feminismo han sido el objetivo de los dos actos convocados el primer día de Congreso pero ninguno de los dos potentes mensajes ha trascendido a la población. La apuesta decidida por unos planes de vivienda ambiciosos, el control del precio de los alquileres o la puesta a disposición de suelo público para la construcción de viviendas sociales, fueron las propuestas presentadas en un debate dirigido por la Ministra de Vivienda.
En el debate participaron además de Isabel Rodríguez, la alcaldesa de Getafe Sara Hernández, el consejero de vivienda de Euskadi Denis Itxaso, el secretario general del PSOE de Cantabria Pablo Zuloaga y el dirigente de las juventudes socialistas Víctor Camino.
Zapatero con un sólido discurso de carácter feminista, poniendo en valor el papel de la mujer y su emancipación en el centro de la propuesta socialista, lanzó un mensaje de resistencia y apoyo cerrado a la política llevada a cabo por el PSOE en el gobierno. En la entrega de premios Rosa Manzano, el expresidente de gobierno fue galardonado por su papel en la aprobación de leyes feministas, junto a dirigentes socialistas como Charo Velasco, Amparo Rubiales y María José Varela Pozo.
El apoyo a las víctimas de la Dana de Valencia y la decisión de impulsar la reconstrucción de lo destruido por la riada es una constante en todas las intervenciones.
La convicción que se desprende de la organización del Congreso es que “Resistir es vencer”. La reciente aprobación de la propuesta de Reforma Fiscal en el Congreso de los Diputados y el nombramiento de Teresa Ribera como Comisaria y Vicepresidenta de la Comisión Europea consolidan la convicción generalizada que, a pesar de las dificultades, el Gobierno saca adelante sus propuestas más importantes.
El debate del sábado 30 de noviembre se articula en base a 6 comisiones en las que se debatirán las más de 6000 enmiendas presentadas por los militantes entre las que destacan las referentes la financiación autonómica, los derechos constitucionales, las políticas de sostenibilidad y el modelo de Estado.
El nombre de las comisiones es el siguiente:
Comisión 1. “Hacia una España sostenible. Hacia una España para todas y todos”
Comisión 2. “Hacia la España del bienestar”
Comisión 3. “Hacia la España de la igualdad en derechos y libertades”
Comisión 4. “Hacia una España diversa y democrática”
Comisión 5. “Hacia la España que queremos en Europa y en el Mundo
Comisión 6. “Hacia el PSOE del futuro. El PSOE de todas y todos.
El Presidente del Congreso Juan Espadas ha dado inicio al debate en Plenario, a las 11 de la mañana de este 30 de noviembre, en el que participan los 971 delegados que se han acreditado, con la presencia de Pedro Sánchez que ha sido recibido en medio de un largo y cerrado aplauso.