
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

Según explica la nota de prensa emitida por la dirección del PSOE, el lema pretende reflejar que España es un país que mira hacia el futuro desde la izquierda, siendo ejemplo para otras naciones de nuestro entorno.
Después de un corto periodo de debate en las agrupaciones y organismos internos regionales los preparativos para el 41º Congreso Federal del PSOE han entrado en su fase final. Con más de 6.000 enmiendas enviadas por las organizaciones territoriales al documento base, los ponentes de las diversas comisiones van a tener un arduo trabajo por delante, que se irá sustanciando en estos días previos al Congreso, para garantizar un debate que se espera sereno y centrado en los contenidos políticos de las diversas ponencias congresuales.
Sobrevolará al congreso inevitablemente los temas que estas semanas se han puesto en un primer plano de la información política como son los temas vinculados con las denuncias por corrupción de Alberto González Amador, Victor Aldama, Koldo García, José Luis Ábalos y los intentos de involucrar al fiscal general del estado, a Begoña Gómez y a otros dirigentes del PSOE en las diversas causas abiertas.
El PSOE considera que está demostrando una buena gestión de la economía con datos de crecimiento muy superiores al de los países de nuestro entorno
El Congreso anticipado más de un año se celebra unos días después de la aprobación por la mayoría de la investidura de la Reforma Fiscal propuesta por el gobierno de coalición y de los nombramientos de los comisarios u comisarias europeos entre las que destaca la española Teresa Ribera.
Un amigo buen conocedor de la historia del PSOE y que ha participado en sus congresos de los últimos treinta años dice siempre que “En los congresos del PSOE se sabe como se entra pero no como se sale. Siempre saltan sorpresas”. Habrá que comprobar si este 41 Congreso consolida esta opinión y al final hay más cambios que los que en estos momentos se anuncian que son prácticamente mínimos y se habla de una continuidad tranquila gracias a que nadie discute la continuidad del secretario general al frente del partido.
Sin duda estarán encima de la mesa los debates sobre financiación autonómica, el posicionamiento en política internacional sobre las guerras de Ucrania y Palestina, las relaciones con Marruecos y el Sáhara Occidental, las políticas de vivienda, salud, las formas de consolidar un gobierno de progreso y el freno al auge de la extrema derecha que se repite en las elecciones dentro y fuera de nuestras fronteras.
Las relaciones con los agentes sociales, el feminismo y la lucha contra la violencia de género, la regularización de los emigrantes, la lucha contra la despoblación en zonas importantes de nuestro país, la masificación turística y el modelo de crecimiento económico estarán asimismo en el centro del debate.
El PSOE considera que está demostrando una buena gestión de la economía con datos de crecimiento muy superiores al de los países de nuestro entorno al tiempo que se garantiza la mejora de los salarios más bajos, el poder de compra de los casi diez millones de pensionistas y una amplia cobertura del desempleo. El aumento de los derechos sociales de los trabajadores y el control de la inflación son otros de los aspectos que se colocan en el haber de la buena gestión del gobierno en estos últimos años.
Por todo ello inciden que el lema “España adelanta por la izquierda” refleja el país que somos. Un país que, desde la socialdemocracia, mira hacia el futuro siendo ejemplo para otras naciones del mundo. En momentos en que la ultraderecha resurge, la respuesta socialdemócrata y el modelo español tienen la fuerza necesaria para plantar cara a todas esas políticas regresivas.
Los más de mil delegados que se darán cita en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, debatirán para adoptar unas resoluciones que marcarán la política del PSOE, y de nuestro país, para los próximos cuatro años.
Se espera que por cuarta vez consecutiva el Secretario General Pedro Sánchez sea elegido, (Nadie más se ha presentado para dicha responsabiliad)
después de duros debates internos y confrontaciones en congresos anteriores que no parece vayan a repetirse en esta ocasión. Los procesos de primarias, destituciones, congresos extraordinarios y políticas de integración interna de estos años parece haber dado sus frutos y el congreso se realiza en un elevado grado de tranquilidad.
Algunos medios de comunicación sitúan en este Congreso, como el pistoletazo de salida para la realización de cambios de liderazgos en algunas comunidades autónomas, si bien todas las partes consultadas coinciden en contestar que esos debates “ no tocan” en este fin de semana del Congreso Federal y que se dirimirán en su momento en cada uno de los territorios.
El año electoral será 2027 excepto en Castilla y León y Andalucía en el primer semestre de 2026. Esto siempre por supuesto que por unas u otras razones, fundamentalmente por la ruptura del bloque de la investidura, no se adelanten las elecciones generales. Por las declaraciones de estos días de PNV y JUNTS ante la oferta del PP de encabezar una moción de censura, no parece que este tema sea factible en el próximo futuro.
La previsión de los dirigentes consultados es que Sánchez mantendrá al núcleo duro de su ejecutiva. Los intentos, que los habrá, de empezar a debatir un posible post-sanchismo, quedarán sin duda diluidos ante la voluntad de cerrar filas cara a la próxima negociación presupuestaria y la necesidad de consolidar la dirección nacional para abordar con firmeza y claridad de ideas los procesos de renovación territorial.
