
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Cuando el río suena, agua lleva. Y en el mundo de las criptomonedas, el sonido de la regulación se ha vuelto ensordecedor. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido no quedarse atrás y ha adoptado cinco directrices fundamentales para implementar el Reglamento MiCA en España. Este movimiento marca un antes y un después para todos los actores del ecosistema cripto en el país.
Para quienes aún operan en un exchange sin verificación, es hora de prestar atención. Las reglas del juego están cambiando, y la CNMV está dejando claro que la improvisación y la falta de transparencia ya no tienen cabida en el mercado español.
- Evaluación de idoneidad: el filtro necesario
Uno de los errores más comunes entre los nuevos inversores es lanzarse al mercado sin comprender los riesgos asociados. La CNMV, tomando como referencia los principios de MiFID, ha establecido que los proveedores de servicios deben evaluar la idoneidad de los inversores en criptoactivos cuando se ofrezcan servicios de asesoramiento o gestión de carteras. Además, se detalla la obligación de actualizar la información del cliente al menos cada dos años.
- Procedimientos claros para transferencias de activos
La falta de procedimientos claros en las transferencias de activos ha sido una fuente constante de errores y malentendidos. Las nuevas directrices especifican que los proveedores deben mantener políticas claras sobre el funcionamiento de los servicios de transferencia, incluyendo la entrega de información a los clientes, plazos de ejecución, procedimientos en caso de errores y la responsabilidad ante transferencias no autorizadas o incorrectas.
- Clasificación precisa de criptoactivos
La clasificación de criptoactivos ha sido un terreno resbaladizo para muchos. Las nuevas pautas ayudan a los oferentes a clasificar adecuadamente los criptoactivos según lo previsto en el artículo 97.1 de MiCA. Incluyen plantillas estandarizadas y un diagrama de flujo que facilita la identificación del tipo de activo: ficha referenciada a activos, ficha de dinero electrónico u otro tipo de criptoactivo.
- Supervisión de captación desde terceros países
La captación de clientes desde terceros países ha sido una táctica utilizada por algunas entidades para eludir la regulación. Las directrices precisan en qué situaciones se considera que una empresa de fuera de la Unión Europea está captando clientes dentro del territorio europeo. También se describen prácticas de supervisión para evitar que las entidades eludan la normativa bajo el concepto de captación inversa .
- Normas de seguridad para sistemas y s
La seguridad en los sistemas y s es fundamental para proteger los activos de los inversores. La última directriz adoptada detalla los requisitos técnicos y organizativos en materia de sistemas y protocolos de seguros para oferentes y solicitantes de isión a negociación de criptoactivos, con excepción de las fichas referenciadas a activos y fichas de dinero electrónico.
Conclusión: Un nuevo horizonte para el ecosistema cripto en España
La adopción de estas cinco directrices por parte de la CNMV no es solo un paso hacia la regulación, sino un llamado a la profesionalización del sector. Los tiempos de la improvisación y la falta de transparencia están llegando a su fin. Es hora de que todos los actores del ecosistema cripto en España se alineen con estas nuevas normas y trabajen juntos para construir un mercado más seguro, transparente y sostenible.