
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
La XVI Cumbre de los BRICS, celebrada en Kazán del 22 al 24 de octubre de 2024, ha marcado un hito importante en la evolución de esta alianza internacional. Los líderes del bloque deciden no itir nuevos en este momento, optando por otorgar el estatus de "socio" a ciertos países que cumplan con criterios específicos. Esta decisión se produce a pesar de recibir más de 30 solicitudes de naciones que desean unirse a los BRICS.
Los BRICS, formados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, fueron fundados en 2006 y desde entonces han ido evolucionando con la inclusión de socios como Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, que se unieron en 2024.
En total son 13 los nuevos Estados asociados: Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.
Los países BRICS representan el 30% del territorio mundial, el 43% de la población mundial, alrededor del 27% del PIB mundial y el 25% de las inversiones extranjeras directas.
Respuesta a crisis globales
La cumbre ha sido un foro clave para discutir una variedad de temas críticos, incluida la cooperación con el Sur Global y la seguridad internacional. Uno de los puntos más destacados fue la situación en Oriente Medio, con un enfoque particular en la crisis entre Israel y Palestina. El presidente ruso, Vladimir Putin, lideró las discusiones sobre este tema, abogando por el fin de la agresión contra el pueblo palestino y reafirmando el compromiso del BRICS con la promoción de la paz en conflictos de importancia internacional.
La voz de la ONU
El secretario general de la ONU, António Guterres, también participó en la cumbre y destacó el papel potencial de los BRICS en el fortalecimiento de la seguridad internacional. Guterres hizo un llamamiento a todos los países para que defiendan los valores consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, así como los principios de soberanía, integridad territorial e independencia política. Durante su intervención, enfatizó que la reciente Cumbre del Futuro, celebrada en Nueva York, marcó un paso significativo hacia el fortalecimiento del multilateralismo para promover el desarrollo y la seguridad global.
Un nuevo orden global
En las intervenciones, el presidente chino, Xi Jinping, instó a los del BRICS a convertirse en una fuerza estabilizadora a nivel global, destacando que el bloque debe actuar como una unidad clave del Sur Global, utilizando su sabiduría y fuerza colectiva para abordar los problemas mundiales. Subrayó que es esencial buscar conjuntamente soluciones a los problemas, enfatizando tanto las causas profundas como los síntomas de los desafíos globales actuales.
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, resaltó la importancia del BRICS en el contexto de la turbulencia internacional actual. Erdogan afirmó que los acuerdos políticos y financieros establecidos tras la Segunda Guerra Mundial ya no satisfacen las necesidades contemporáneas y que es fundamental replantear estas estructuras. Reclamó a los países esfuerzos para avanzar hacia un orden mundial más justo y equitativo.
Éxito del modelo de cooperación
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, elogió el grupo BRICS como un exitoso modelo de cooperación y acercamiento entre países. Durante su intervención, subrayó que la construcción de "un mundo mejor" no puede ser un esfuerzo aislado y abogó por un orden global más equilibrado basado en la justicia y la estabilidad, sin guerras ni sanciones.
Compromiso de Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reafirmó el compromiso de su país con la creación de un mundo multipolar y la importancia de un equilibrio de poder global. En su discurso, Maduro destacó que "ha llegado la época de un mundo pluripolar y multicéntrico", haciendo referencia a las ideas del expresidente Hugo Chávez sobre la importancia de un enfoque global equilibrado.
Venezuela finalmente se ha quedado fuera de los BRICS, al igual que Nicaragua.
Oportunidades para un sistema financiero multipolar
El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que ve oportunidades para el fortalecimiento de un sistema financiero multipolar. Arce subrayó la importancia de la inclusión y la cooperación mutua en la consolidación de un sistema que respete la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
Con estas decisiones y declaraciones, los BRICS continúan estableciendo un nuevo paradigma en las relaciones internacionales, buscando un equilibrio en un mundo cada vez más multipolar.