<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
miércoles. 28.05.2025
ANÁLISIS GEOPOLÍTICO

¿De qué guerra estamos hablando?

¿Por qué emplear recursos para una “posible” guerra bélica cuando estamos ya, como mínimo desde el 2 de abril, en una guerra comercial, financiera y tecnológica?

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Dos de abril de 2025. Día de la Liberación. Estados Unidos declara la guerra a guerra geopolíticamente hegemonista, para el sometimiento económico, para la hegemonía económica y comercial.

Una guerra que, como todas las de la historia, tiene como fundamento y objetivo final el comercio y la economía. Sólo algunas de ellas se acaban extendiendo y prolongando en una fase auténticamente bélica. Cuando fracasa la fase comercial y financiera y si se cree tener la suficiente potencia militar como para intentarlo.

Es una guerra geopolíticamente hegemonista, para el sometimiento económico, para la hegemonía económica y comercial

¿Son conscientes los dirigentes europeos de esta constante histórica? Sería realmente alarmante que no la conocieran o peor, que, conociéndola, la ignoraran deliberadamente.

Entonces, si lo son, si la conocen, ¿por qué tanto empeño en rearmarse militarmente para una posible guerra bélica contra Rusia y/o la lejana China, teniendo ya declarada una guerra comercial, financiera y tecnológica? ¿Por qué emplear recursos para una “posible” guerra bélica cuando estamos ya, como mínimo desde el 2 de abril, en una guerra comercial, financiera y tecnológica? ¿No nos estaremos equivocando de enemigo? ¿No nos está cegando el pasado geopolítico de la Guerra Fría, empeñándonos en seguir viendo como nuestro viejo aliado y protector a quien nos ha declarado la guerra con el objetivo de disciplinarnos para poder seguir utilizándonos como “apoyo”, como “auxiliar”, en su verdadera guerra comercial, financiera y tecnológica con China? 

¿No acabaremos poniendo, a través de la OTAN, el arsenal que estamos tan dispuestos a adquirir al servicio de nuestro “enemigo” comercial, financiero y tecnológico en su guerra comercial, financiera y tecnológica con China, que podría convertirse en algún momento en bélica?

¿Van los países europeos a seguir la recomendación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula van der Leyen, de dedicar al presupuesto nacional de Defensa el 1’5% del PIB o a la de la OTAN, que parece quiere concretar que sea el 3%/3’5% en la próxima cumbre a celebrar en La Haya en junio de este mismo año 2025?

Porque no estamos en estos momentos hablando todavía del Make America Great Again, sino sólo del Make America Wealthy Again, con el que Estados Unidos busca alcanzar el Make America Great Again y el Make America the Only One. 

¿De qué guerra estamos hablando?