
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Vicente I. Sánchez | @Snchez1Godotx

Las páginas que siguen os invitan a un viaje. Preparaos para la aventura, para esa búsqueda insensata emprendida con paso firme por nuestro legendario héroe. Con estas palabras, los gemelos ses Gaëtan y Paul Brizzi, reconocidos por Le Fantôme de l'Opéra, presentan su versión de Don Quijote de la Mancha, un cómic en el que estos veteranos dibujantes combinan la historia clásica de Cervantes con un enfoque más moderno y libre, que reinterpreta este clásico universal de manera muy original.
Editado por Norma Editorial, Don Quijote de la Mancha es un cómic que nos permite adentrarnos en la historia de este clásico de 1605 de una forma diferente. En él, se narran las aventuras de un hombre enloquecido tras haber leído demasiadas novelas de caballería. Paul y Gaëtan Brizzi logran resumir las dos partes de esta obra maestra en un cómic ágil y divertido que destaca por centrarse en los episodios más memorables de la travesía de Don Quijote, como su encuentro con los molinos, su amor por Dulcinea del Toboso o su relación con Sancho Panza. Además, incluye elementos menos conocidos de la segunda parte, como todo lo relacionado con el gigante Malambruno. Evidentemente, adaptar plenamente la obra original es imposible, por lo que este trabajo de los gemelos debe considerarse, más bien, como un homenaje divertido y respetuoso a Cervantes, en el que se exploran momentos clave de la historia.
Un cómic que nos permite adentrarnos en la historia de este clásico de 1605 de una forma diferente

En este sentido, el cómic no pretende ser un estudio exhaustivo ni una nueva interpretación académica de la obra de Cervantes. Su objetivo es ofrecer un homenaje sincero y entretenido, sintetizando en poco más de 190 páginas la esencia de la historia del Quijote. Es, además, un excelente punto de partida para quienes desconocen la obra más allá de sus episodios más emblemáticos.
Un aspecto destacable es el respeto y la honestidad con los que Paul y Gaëtan Brizzi abordan el material original. Aunque gran parte de la historia ha sido condensada, el espíritu del clásico permanece intacto, especialmente en lo que respecta a la preocupación de los allegados de Don Quijote —en particular, el cura de la parroquia— por hacerle regresar a casa y recuperar la cordura antes de que todo acabara en tragedia.

Lo que más brilla en este cómic es su extraordinaria calidad gráfica
No obstante, lo que más brilla en este cómic es su extraordinaria calidad gráfica. Presentado por Norma Editorial como un volumen de gran formato, la obra destaca por su dibujo meticuloso, lleno de amor y precisión. Los propios autores lo describen como un ejercicio libre y espontáneo, logrando un estilo que oscila entre la caricatura y el realismo. Las viñetas alternan personajes apenas esbozados en trazos rápidos con momentos de gran detalle, todo ello en un precioso blanco y negro. Este se contrapone con el uso del color en las escenas más icónicas, aquellas que pertenecen al mundo imaginativo de Don Quijote, como la lucha contra los gigantes. "Don Quijote sublima lo cotidiano; por ello, nuestro dibujo también participa de esa poética, introduciendo el color en esos momentos", explican Paul y Gaëtan Brizzi.
En conclusión, Don Quijote de la Mancha es un cómic que invita a la relectura y a perderse en sus expresivas viñetas. Su calidad lo convierte casi en una obra de referencia para cualquier persona interesada en el arte del cómic.