<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
miércoles. 28.05.2025
CÓMIC

Las cinco mejores novelas gráficas del 2024: historias que marcaron el año

Con esta selección de cinco novelas podemos dibujar un marco que toca varios palos narrativos: realismo, folklore, historia, leyendas y social, sin duda unas experiencias visuales y emocionales inolvidables. Léelas y me cuentas. 

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Pablo D. Santonja | @datosantonja

El 2024 ha sido un año dorado para Cinenuevatribuna, con obras que han dejado huella en lectores de esta redacción. A través de narrativas complejas, estilos artísticos deslumbrantes y temáticas de actualidad, estas cinco novelas gráficas se han destacado por encima del resto. Aquí te presento el Top 5 de novelas gráficas que han definido mi año. Ideales para comenzar este 2025. 

  1. 5. Los pájaros que al surcar el alba, Luis Durán | Dolmen Editorial
  2. 4. Un manto oscuro, Jaime Martín | Norma Editorial
  3. 3. Nimué, Aldara Prado | Norma Editorial
  4. 2. La bibliomula de Córdoba, Lupano y Chemineau | Norma Editorial
  5. 1. Fuerza, Ferran Vidal | Norma Editorial

5. Los pájaros que al surcar el alba, Luis Durán | Dolmen Editorial

Luis Durán cautiva con esta obra que mezcla realismo y costumbrismo de un Madrid ya desaparecido. A través de una obra coral con diferentes personajes, se va dibujando una realidad ya olvidada, donde se cuenta con amor y cierta melancolía los entresijos de un barrio a través de los ojos de un sereno, en paralelo a la aventura de una escritora en busca de fama.

4. Un manto oscuro, Jaime Martín | Norma Editorial

Jaime Martín entrega una novela gráfica cargada de tensión y misterio. En Un manto oscuro se aborda la leyenda e historia de las “trementinaire”, curanderas que venden remedios caseros en el Pirineo Catalán. Una vida de aislamiento, de ser señalado por aquellos que te temen, y por la acusación de brujería que determina el curso de las vidas de nuestras protagonistas. Un misterio rural que te atrapa de principio a fin. 

3. Nimué, Aldara Prado | Norma Editorial

La magia de las leyendas artúricas renace bajo la pluma de Aldara Prado en Nimué. Esta novela gráfica nos presenta la historia de la Dama del Lago desde una perspectiva feminista, explorando temas como el poder, la traición en un mundo dominado por figuras masculinas. Prado combina una narrativa poderosa con ilustraciones detalladas y estilizadas, creando un relato que reimagina el mito artúrico con una sensibilidad moderna. Nimué no solo destaca por su profundidad temática, sino también por la belleza de su arte, que evoca la magia y el misticismo del mundo legendario. Una obra imprescindible para los amantes de los mitos y las historias transformadoras.

2. La bibliomula de Córdoba, Lupano y Chemineau | Norma Editorial

Con una mezcla de humor, ternura y reflexión histórica, La bibliomula de Córdoba se consolida como una de las mejores novelas gráficas del año. Lupano y Chemineau cuentan la historia de un bibliotecario que, junto a su fiel mula, recorre los rincones del Califato de Córdoba salvando libros y conocimiento durante un período de incertidumbre. Las ilustraciones estilo tebeo y los diálogos ingeniosos convierten a esta obra en una experiencia visual y emocional. Más allá de su narrativa entrañable, plantea una reflexión sobre la importancia del saber y la resistencia cultural.

1. Fuerza, Ferran Vidal | Norma Editorial

La cima de este ranking pertenece a Ferran Vidal, cuya obra “Fuerza” se debe convertir en un fenómeno literario y artístico. Esta novela gráfica parte de la historia del propio autor, cuando entró a trabajar en un Centro de Atención y Seguimiento a las Drogodependencias. Se convirtió en testigo de una realidad aterradora que anualmente se cobra miles de víctimas y consigue romper todos los prejuicios establecidos en torno al mundo de las drogas. Nos encontramos ante impactante novela gráfica que aborda a fondo el universo de las toxicomanías y su tratamiento desde una perspectiva humana y descarnada. 

Con esta selección de cinco novelas podemos dibujar un marco que toca varios palos narrativos: realismo, folklore, historia, leyendas y social, sin duda unas experiencias visuales y emocionales inolvidables. Léelas y me cuentas. 

Las cinco mejores novelas gráficas del 2024: historias que marcaron el año