
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Sarahi García | @Sarii15G
Treinta años después el director estadounidense Robert Zemeckis vuelve a reunir a los protagonistas de Forrest Gump (1994), Tom Hanks y Robin Wright en un nuevo film, HERE.
Zemeckis ha optado en usar en esta ocasión la última tecnología para presentarnos al elenco en diferentes etapas de la vida valiéndose de herramientas para rejuvenecer a los actores.
La historia comienza en la era de los dinosaurios para sumergirnos en un viaje a lo largo de los siglos, hasta los tiempos modernos, con continuos flashbacks, mostrándonos las vivencias que se viven en un pequeño terreno. El director pone especial atención a la familia de Ai y Elizabeth (Paul Bettany y Leslie Zemeckis) y a la vida amorosa de un joven Richard y una joven Margaret (Tom Hanks y Robin Wright).

HERE, «Aquí», es una película ambiciosa no solo por usar la última tecnología para rejuvenecer, sino porque se vale de la cámara fija en un solo punto focal, generando intimidad entre las cuatro paredes de la casa. Como desafío el director ha tenido que apoyarse en otros recursos cinematográficos para no agotar al espectador. Sin hacer spoilers, Zemeckis de una manera ingeniosa e inteligente resuelve este problema de una manera tan bella y original que solo por eso merece ser vista en gran pantalla.
Sin duda estamos ante una cinta pausada, reflexiva, donde la belleza está en lo cotidiano. Acompañado de la banda sonora de Alan Silvestri (Forrest Gump, Polar Express…), es capaz de ofrecer una experiencia reconfortante, invitando al espectador a reflexionar sobre el paso del tiempo, el envejecimiento, los sueños perdidos, y cómo un cuarto de una casa es testigo de nuestros recuerdos y vivencias. Incluso hay escenas que ocurren en épocas festivas confiriéndole un aire acogedor, multigeneracional y festivo perfecto para estas fechas.