
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
El primer ministro chino Li Qiang ha anunciado en las recientes "dos sesiones" la estrategia económica para 2025, centrada en mantener un crecimiento del PIB del 5% a pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos y los nuevos aranceles del 20% impuestos por la istración Trump.
Según un artículo publicado en Bruegel y firmado por la economista Alicia García-Herrero (1), Li ha planteado tres líneas de acción para lograr este objetivo: "políticas más laxas, precios más bajos y más capacidad manufacturera".
Esto implica aumentar el déficit fiscal oficial del 3% al 4% del PIB, flexibilizar la política monetaria con posibles recortes de tasas de interés y aceptar la deflación como una forma de mejorar la competitividad de las exportaciones, señala el artículo.
Otro eje clave de la estrategia es la autosuficiencia tecnológica. China ha anunciado la creación de un fondo nacional de capital riesgo de 1 billón de renminbi (2) (138.000 millones de dólares) para impulsar sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la tecnología cuántica y la energía del hidrógeno. Además, se han flexibilizado las restricciones para las salidas a bolsa de empresas en sectores prioritarios, incluso si registran pérdidas, para fortalecer el mercado bursátil.
El artículo señala que la combinación de aumento en la capacidad productiva y presión deflacionaria podría intensificar la competencia para las empresas europeas, ya que una mayor producción china y precios más bajos amenazan con inundar el mercado europeo.
En conclusión, China busca reforzar su posición económica global mediante una combinación de estímulos internos y fortalecimiento de su independencia tecnológica.
(1) Las "dos sesiones" de China demuestran su determinación de rechazar a Trump. Alicia García-Herrero. Bruegel.
(2) El renminbi (RMB) es la moneda oficial de China. Su nombre significa literalmente "moneda del pueblo" en chino. La unidad básica del renminbi es el yuan (CNY), por lo que a menudo se utiliza el término "yuan" para referirse al renminbi en contextos internacionales. El Banco Popular de China (PBOC) es el encargado de emitir y regular esta moneda.