
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Pablo D. Santonja | @datosantonja

Poppy, nacida como Moriah Rose Pereira el 1 de enero de 1995 en Boston, Massachusetts, es una artista enigmática y multifacética de la escena musical y audiovisual contemporánea. Su trayectoria se caracteriza por una mezcla de estética futurista oscura, crítica a la cultura pop y una constante reinvención de su imagen y sonido. Desde sus inicios en YouTube hasta convertirse en un referente del pop experimental y el metal alternativo, Poppy ha construido un universo único que ha captado la atención de un gran elenco de seguidores.
Poppy irrumpió en la esfera digital en 2014 con una serie de vídeos surrealistas y minimalistas en su canal de YouTube. Estos clips, que combinaban un tono robótico con una crítica implícita al consumismo y la alienación digital, captaron rápidamente la atención del público y la industria. En 2017, lanzó su álbum debut Poppy Computer, una propuesta de pop electrónico con toques de ironía que consolidó su identidad como una figura provocadora y vanguardista.
Con el tiempo, su sonido evolucionó hacia territorios más oscuros y agresivos. En 2020, con el lanzamiento de I Disagree, Poppy abrazó el metal industrial y el nu-metal, explorando temas como la rebelión contra las estructuras de poder y la autodeterminación. Este cambio artístico le valió una nominación a los premios Grammy, convirtiéndola en la primera artista femenina solista nominada en la categoría de Mejor Interpretación de Metal.
En 2025, Poppy expande su universo creativo con la publicación de la novela gráfica El Infierno de Poppy, coescrita junto a Ryan Cady e ilustrada por Amilcar Pinna y Zoe Thorogood. Este cómic, publicado por la editorial Dibbuks, es una secuela espiritual de su anterior obra, Genesis 1, y complementa su proyecto musical Music to Scream To (2020).
La historia de El Infierno de Poppy sigue a una joven estrella del pop que, en su búsqueda de la fama y el poder, se enfrenta a un mundo corrupto y sobrenatural. A medida que asciende en la industria musical, descubre que su viaje la lleva a través de las distintas capas del Infierno, donde se enfrenta a demonios y descubre habilidades sobrenaturales ocultas. Una historia que ya hemos visto otras veces, del hilo conductor el precio de la fama, que emana cierto aire a Alicia en el País de las Maravillas.
El cómic fusiona elementos de horror, fantasía y crítica social, trabajando temas como la pérdida de identidad y el precio de la ambición. Las ilustraciones de Pinna y Thorogood aportan un contraste entre lo onírico y comercial, reflejando la dualidad entre la imagen pública de Poppy y sus luchas internas, que bien podría haber jugado un papel más grotesco dado el tono de la obra.
Lo que está claro es que la artista gusta de explorar narrativas oscuras, demostrando que puede transitar entre múltiples disciplinas -música, videoarte, y ahora la novela gráfica- cosa rara dentro del panorama musical actual.
La obra cierra con la idea de que el verdadero poder reside en la capacidad de redefinirse continuamente y resistir las fuerzas que buscan moldearnos según sus intereses.
Considero que es un producto creado para fans principalmente, aunque si te gusta la estética y diseño que plantea, es una lectura amena. Puedes encontrar el libro en Dibbuks y en tiendas especializadas a 24€.