<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
lunes. 26.05.2025
CÓMIC

'Dibujando tebeos entre Ibiza y Barcelona', biográfía de Joan Escandell

El trabajo de Joan lo sitúa en un lugar privilegiado dentro de la historia del cómic pues su legado ha dejado huella en múltiples sagas y marcas registradas.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Pablo D. Santonja | @datosantonja

Joan Escandell, nacido en 1937 en Ibiza, es uno de los dibujantes más importantes de la historia del cómic español. Reconocido por su trabajo en series icónicas como “El Capitán Trueno”, “Joyas Literarias Juveniles”, “He-man”, o la adaptación de clásicos Disney al lenguaje Comic, su estilo detallado y su capacidad para narrar visualmente han creado una influencia clara en la forma de contar historias en el cómic español. 

El libro "Dibujando Tebeos entre Ibiza y Barcelona", publicado por Dolmen Editorial, es un homenaje a la vida y trayectoria del dibujante. Esta obra ofrece un recorrido por su carrera, destacando su legado artístico, su impacto en la cultura popular y su contribución a la época dorada del cómic español.

Desde temprana edad, Joan Escandell mostró una pasión innata por el dibujo. A los 16 años se trasladó a Barcelona, donde comenzó su carrera profesional en la prestigiosa Editorial Bruguera. Allí se convirtió en uno de los principales ilustradores de la colección “Joyas Literarias Juveniles”, una serie de adaptaciones gráficas de clásicos de la literatura.

Este cómic irá destinado a aquellos interesados en la historia de la ilustración en España y de la vida del autor

En la década de 1970, Escandell fue seleccionado para continuar la labor gráfica de “El Capitán Trueno”, un cómic de aventuras creado por Víctor Mora y Ambrós. Su estilo detallado, dinámico y su habilidad para representar escenas épicas consolidaron su lugar como uno de los grandes artistas del cómic español.

El libro "Dibujando Tebeos entre Ibiza y Barcelona" detalla este período crucial de su vida, explorando las dificultades y los éxitos que marcaron su trayectoria, así como la evolución de su estilo artístico. 

Esta obra funciona como recorrido biográfico, además de un análisis de la obra de Escandell. El libro presenta algunas ilustraciones inéditas, bocetos y material gráfico que permiten apreciar el trabajo del autor. 

Entre anécdotas de su vida, narra en primera persona la trayectoria a través de sus trabajos y dibujos. Además de “El Capitán Trueno” y “Joyas Literarias Juveniles”, Joan Escandell trabajó en otras publicaciones destacadas, como “Zarpa de Acero” y diversas series de ciencia ficción. El estar en el momento adecuado en el lugar adecuado, y una trayectoria vital basada en el dibujo le permitió explorar géneros que iban desde la aventura histórica, la fantasía y la ciencia ficción.

Detalla este período crucial de su vida, explorando las dificultades y los éxitos que marcaron su trayectoria, así como la evolución de su estilo artístico

Escandell no sólo participó en el cómic español, sino que también colaboró en proyectos internacionales. Sus ilustraciones fueron publicadas en países como Francia e Italia, lo que le otorgó reconocimiento más allá de las fronteras de España.

El estilo de Joan Escandell se caracteriza por un trazo preciso, detallado con una narrativa visual clara sin grandes borrones. Muchos artistas posteriores han reconocido la influencia de Escandell en sus propias trayectorias. A lo largo de su carrera, Joan Escandellha recibido múltiples homenajes y reconocimientos por su contribución al noveno arte. "Dibujando Tebeos entre Ibiza y Barcelona" es un tributo a su persona, a modo de biografía.

Este cómic irá destinado a aquellos interesados en la historia de la ilustración en España y de la vida del autor. Pero tal vez puede pecar de ser un material muy ligero que se lee rápido y no profundiza en ninguna etapa de su vida, lo que da al final una narrativa que según llega, se irá. 

Aun así, el trabajo de Joan lo sitúa en un lugar privilegiado dentro de la historia del cómic pues su legado ha dejado huella en múltiples sagas y marcas registradas, que, sin duda, le permitieron dedicar su vida por completo a dibujar. 

'Dibujando tebeos entre Ibiza y Barcelona', biográfía de Joan Escandell